Tendencias inmobiliarias 2021 para dueños de inmuebles
Imagen tomada de: Freepik
El 2020 fue un año lleno de desafíos. Sin embargo, la pandemia también impulsó la transformación digitaldel sector inmobiliario y nos mostró estas 5 tendencias que, como propietario, no debes perder de vista.
1. Industria proptech, aliada del sector inmobiliario
Imagen tomada de: Freepik
La creciente incursión de la tecnología en el mercado inmobiliario, big data, inteligencia artificial, realidad virtual, entre otras innovaciones de la industria proptech, han vuelto más competitivo el sector.
Hacer búsquedas inteligentes entre los inmuebles disponibles y las necesidades puntuales de un potencial arrendador de tu inmueble ya es una realidad.
2. Flexibilidad en el sector
Imagen tomada de: Freepik
El sector inmobiliario se adaptó a los cambios causados por la crisis económica del covid-19, simplificando sus procesos y llegando a acuerdos con sus clientes. Según la revista Portafolio, Colombia tiene el mayor número de viviendas en arriendo de Latinoamérica, un mercado al que no se le puede dar la espalda.
Entre algunos de estos cambios encontramos que mejoraron los procesos de búsqueda en la web, aumentó el número de propiedades que se muestran de manera virtual, las transacciones en línea se afianzaron y el papeleo para arrendar se simplificó.
3. Espacio compartido
Imagen tomada de: Freepik
La nueva normalidad que estamos experimentando requiere un tipo de vivienda en el que el espacio vital compartido tenga distintos propósitos. Trabajo, estudio, entretenimiento y acondicionamiento físico, son actividades que hemos aprendido a realizar en casa.
Los inquilinos están buscando ahora lugares bien conservados (que no requieran reparaciones adicionales para habitar), con buena ventilación y espacio comunes al aire libre (si se trata de un conjunto residencial), con buen aislamiento acústico (se pasa más tiempo en casa), con espacios cómodos y amplios dentro de la vivienda. Estas necesidades se están teniendo en cuenta en la construcción de viviendas. Asimismo, las ya construidas, necesitan renovaciones para adaptarse a estos nuevos requerimientos.
4. Vivienda nueva, una de las tendencias inmobiliarias de 2021
Imagen tomada de: Freepik
Son momentos de incertidumbre, eso es verdad, pero si estás pensando en comprar para arrendar o aumentar tus propiedades, aprovecha las oportunidades que te da este momento.
El Gobierno ha dado incentivos para la compra de vivienda nueva y, algunos bancos, mantienen las tasas de interés bajas. Estrategias que buscan hacerle frente a la pandemia en el sector inmobiliario.
Los proyectos inmobiliarios de obra nueva son unos de los que mayor demanda tienen, y esta aumentará durante este año. Entre las tendencias inmobiliarias 2021 para el sector vivienda, las más atractivas son aquellas que se ubican a las afueras de grandes ciudades
5. Construcciones y adecuaciones sostenibles
Imagen tomada de: Freepik
Siguiendo la línea de la vivienda nueva, los proyectos inmobiliarios se enfocan cada vez más en construcciones sostenibles, es decir, que contaminen menos.
Países como España, están tomando medidas en las normas de construcción de viviendas que se edifican a partir de este año, por ejemplo, la instalación de placas solares para la generación de energía limpia.
En Coninsa, seguimos de cerca estas tendencias inmobiliarias 2021 y nos adaptamos para brindarte la mejor experiencia en la administración de tus inmuebles.
Más allá de garantizar una búsqueda satisfactoria en el que tu inmueble encuentre clientes potenciales, también facilitamos los cierres de contrato y te garantizamos el pago de obligaciones del inquilino y una propiedad en las mejores condiciones.
Califica y comenta este artículo