Antioquia preparada para la competitividad
El Valle de Aburrá en sus 1.157 km2 cuenta con una población cercana a los 3.821.797 habitantes en los 10 municipios que la componen, uno de sus principales retos de cara al futuro es mejorar la movilidad, aspecto en el cual la empresa privada forma parte importante por las implicaciones que tienen para el tránsito local la circulaciones de camiones o vehículos de carga. Para la administración es necesario unificar esfuerzos entre los generadores de carga, operadores logísticos. receptores de carga y autoridades municipales para encontrar una solución al actual problema de movilidad que crece de forma significativa, a continuación te presentamos algunas cifras que dimensionan el reto para los empresarios: Se evidencia un crecimiento del 182% en el parque automotor en los últimos 10 años, pasando de 478,000 mil unidades a 1.348.000 unidades con un estimado a 2.030 de 3.200.000 vehículos lo cual limitará aún más la operación de las empresas en el Área Metropolitana. El 70% de la carga se mueve en camión, distribuido el 28% en C4 (tractomulas), 23% en C3 (hasta 10 toneladas), el 13% en C2 pequeño grande (hasta 4.5%) y el 6% en C2 pequeño (hasta 25 toneladas) las camionetas Pick Up ( menos 1 tonelada) mueven el 11, las motocicletas el 4% y los automóviles el 2%, El 2016 por el sur del Área Metropolitana se movilizaron cerca de 30 mil toneladas de carga, lo que se traduce en una necesidad de almacenamiento de 315 m2 en la zona. El 70% de los vehículos realizan su cargue y descargue en la calle; el 11% invadiendo el andén, y solo el 19% lo hace en bahía o dentro de la empresa. En cuanto al almacenamiento de carga, el 71% de los establecimientos no posee bodega, mientras el 29% restante tiene bodega el interior o fuera del establecimiento comercial. El 83% de la carga es transportada en el día ( 84.000 toneladas) y el 17% restante en la noche ( 18.000 toneladas son generalmente productos agrícolas). El nuevo POT del Área Metropolitana contempla a corta plazo la no circulación de vehículos pesados por sus principales vías, lo cual implica ajustes logísticos para las empresas que operen la zona. El Área Metropolitana no cuenta con oferta de bodegas en gran formato que el sector requiere.
Bodegas de un solo nivel para ventas o arriendo, desde 700 hasta 30.000 m2, al sur del municipio de Caldas, sector Primavera 20 minutos de Medellín. Especificaciones
Bodegas de un solo nivel para ventas o arriendo, desde 2.500 hasta 10.000 m2, ubicadas en el Municipio de La Estrella / Variante doble calzada a Caldas a 15 minutos de Medellín. Especificaciones
|
Califica y comenta este artículo