Tips de ahorro para comprar vivienda en el 2021
Si tu propósito para este 2021 es comprar una nueva vivienda en Antioquia, ¡en Coninsa te ayudamos a hacerlo realidad con nuestros tips de ahorro!
En este artículo te explicaremos cómo crear un plan de ahorros de manera eficiente y algunos tips para que en este nuevo año puedas trazar una ruta de acción, bien sea para para independizarte, o para comenzar un nuevo capítulo con tu familia:
Determina tu situación actual
Comprar vivienda es quizá una de las decisiones más importantes en la vida de las personas, debido a que se trata de un compromiso a largo plazo que no solo beneficia al comprador, sino también a su familia.
En ese sentido, para comenzar a materializar este sueño, lo primero que debes hacer es determinar los hábitos financieros, presupuesto y expectativas para hacerlo realidad. Toma un cuaderno y comienza a anotar:
- Deudas: antes de comprar una vivienda, nuestra recomendación es saldar tus deudas. Evalúa el valor de las cuotas mensuales y págalo en su totalidad.
- Tener deudas a la hora de solicitar un crédito hipotecario puede afectar el puntaje crediticio, lo que se traduce en intereses más altos.
- Presupuesto: ten en cuenta que un presupuesto no se refiere a tus ingresos, sino al monto que tienes disponible después de pagar las cuentas mensuales: arriendo, mercado, transporte, estudio y tal vez deuda.
- Los gastos no deben representar más del 70% de tu salario, de manera que el 30% restante pueda ser destinado al ahorro.
- Hábitos financieros¿te consideras una persona ordenada con el dinero? ¿ahorras antes de gastar? ¿Tienes las tarjetas de crédito al día? Lo más importante es hacer un balance de comportamientos financieros para encontrar oportunidades de mejora.
- Tipo de vivienda: el siguiente paso es definir el tipo de vivienda que estás buscando: su ubicación, año de entrega, áreas construidas, distribución, número de habitaciones, zonas comunes y precio.
- Sé realista a la hora de escoger la vivienda que desees comprar, para que al momento de pagar las cuotas no tengas problemas de liquidez.
Tips para ahorrar en 2021
Ahora que tienes una idea clara de cuánto dinero te queda a final del mes y cuál vivienda quieres comprar, ¡es momento de materializarlo y determinar un ahorro!
- Ahorra antes de gastar
Para la mayoría de personas, ahorrar significa guardar “lo que te sobra”, sin embargo esta es una mala práctica financiera, debido a que no le estás dando la prioridad que se merece en tu vida.
Si deseas cambiar el chip y comprometerte con un plan de ahorros, establece cuotas mensuales realistas que se acomoden a tu presupuesto. Los expertos recomiendan comenzar por un 10% e ir incrementando al plazo de 3 a 6 meses.
- El mismo día que recibas tu salario, separa un monto para el ahorro, puede ser a una cuenta AFC, la cual está destinada para la compra de vivienda y tiene descuentos en impuestos. Pregunta en tu entidad financiera si es posible automatizar este proceso.
Este método de ahorro se convierte en parte de esos gastos imprescindibles que arriba mencionamos, y hará más fácil el cumplimiento de las metas.
- Evita gastos hormiga
Los llamados “gastos hormiga” se refieren a pequeñas transacciones que, sumadas en el mes, pueden resultar en un gran porcentaje del salario.
Algunos ejemplos de gastos hormiga son los cafecitos que te regalas todos los días en camino al trabajo, o las múltiples suscripciones a servicios como Netflix, Amazon Prime, Spotify, entre otros, que si bien pueden parecer “económicos”, multiplicados por los meses del año, hacen un gran hueco en tu capacidad de endeudamiento.
Al ser prescindibles, podrás eliminarlos o al menos reducirlos; esto te ayudará a consolidar una base para tu ahorro.
- Cesantías como parte de tu ahorro
Muchos han escuchado hablar de cesantías, ¿pero conoces sus ventajas?
Son una prestación social que tiene como objetivo apoyarte en tus objetivos de estudio, vivienda o como un soporte en caso de desempleo. Corresponde a 1 mes de salario por año trabajo, y el encargado de pagarlo es tu empleador.
¡Eso quiere decir que de manera inconsciente, ya estás ahorrando para tu vivienda! Las cesantías son un gran alivio y un ahorro que será clave a la hora de pagar tu hogar, con reduciendo el valor mensual de tus cuotas.
Conoce más información sobre cómo utilizar tus cesantías para comprar vivienda.
- La clave está en los pequeños cambios
Con los tres primeros pasos, estás muy cerca de cumplir tus objetivos. Sin embargo, existen otras formas de ahorrar que por simples que parezcan, hacen la diferencia. ¡Conoce algunos consejos!
- - Guarda todas las monedas, a largo plazo puede ser un gran ahorro.
- - Haz planes en casa con tu pareja e hijos para cortar gastos en la calle
- - Evita los domicilios y prepara tus comidas en casa
- - Merca inteligente: elige los productos con mejor relación calidad - precio, determina tus necesidades y deja a un lado los gustos más costosos.
- - En tramos cortos, elige caminar o la bicicleta en reemplazo de un vehículo.
- - No cedas ante las compras impulsivas por “promociones” o “tiempo limitado”
- - Paga a 1 cuota todas tus compras para eliminar intereses.
Al fijarte metas de ahorro debes ser realista y crear hábitos que puedas sostener en el tiempo, no tengas miedo de empezar con un pequeño porcentaje y aumentar con el tiempo.
¡Ya estás listo para comenzar con tu propósito! Ingresa aquí y conoce nuestros proyectos en Antioquia.
Califica y comenta este artículo