¿El segundo semestre del año es la mejor época para vender una casa?
Claudia tiene 47 años, dos hijos y una decisión postergada desde hace meses: vender la casa donde había crecido. Después de heredarla, no sabía si remodelarla, alquilarla o simplemente venderla. Finalmente, decidió consultarnos cuál es la mejor época para vender una casa.
Aunque pueda parecer un detalle menor, elegir bien el momento del año puede marcar la diferencia entre vender rápido y bien, o dejar el inmueble quieto por meses. Por eso, aquí te explicamos por qué la mejor época para vender una casa en Colombia puede ser el segundo semestre del año, y cómo puedes aprovechar este periodo al máximo.
El mercado también se activa en la segunda mitad del año!
Si analizamos el comportamiento del sector inmobiliario en Colombia, veremos un patrón que se repite año tras año: entre julio y diciembre, se incrementan las búsquedas, los contactos y las visitas a inmuebles.
Esto ocurre tanto en vivienda nueva como usada, y responde a múltiples factores. Por un lado, los compradores han pasado el primer semestre organizando sus finanzas: ahorrando, solicitando crédito, revisando opciones. Por otro, se acerca diciembre, y con él, esa sensación colectiva de “hay que cerrar el año cumpliendo metas”.
En la práctica, esto significa que muchos compradores se activan emocional y financieramente, pues se sienten listos para tomar decisiones.
Mejor época para vender una casa: razones prácticas y emocionales
Vender una casa rápido no es solo un acto financiero. Es un momento emocional para quien vende y para quien compra. Y esos factores emocionales se intensifican entre octubre y diciembre.
Durante los últimos meses del año, las personas suelen hacer un balance de lo que lograron y lo que aún está pendiente. Mudarse, cambiar de entorno o estrenar vivienda suele ser uno de esos objetivos pospuestos.
Ventajas concretas del segundo semestre
El segundo semestre del año marca el cierre de un ciclo, como también abre una ventana de oportunidades para quienes desean vender su vivienda. A continuación, te mostramos por qué esta puede ser la mejor época para vender una casa en Colombia.
Más recursos disponibles en el mercado
Durante esta parte del año, muchas personas reciben ingresos adicionales, como primas, cesantías, bonificaciones o liquidaciones. Estos fondos suelen destinarse a inversiones importantes, y una de las más frecuentes es la compra de vivienda. Esto significa que hay más compradores potenciales con la liquidez necesaria para dar el paso y cerrar negocios en menos tiempo.
Cambios antes del nuevo año escolar o laboral
Septiembre, octubre y noviembre son meses clave para las familias que planean una mudanza. Ya sea por un nuevo trabajo, la llegada de hijos o el cambio de colegio, muchas decisiones se toman con el objetivo de comenzar el próximo año con todo en orden. Este comportamiento crea una demanda natural y urgente por inmuebles, sobre todo en sectores residenciales con buena ubicación y acceso a servicios.
Urgencia emocional por cerrar ciclos
Si te preguntas cuándo vender una casa, el fin de año suele traer consigo una necesidad emocional de completar objetivos pendientes. Para muchas personas, uno de esos objetivos es mudarse, cambiar de entorno o invertir en su futuro.
Aprovecha el calendario tributario en la mejor época para comprar una casa
Este es un aspecto menos emocional, pero igual de importante. Muchos compradores buscan cerrar la compra antes de que finalice el año fiscal, tanto por temas tributarios como por planificación patrimonial.
Además, algunos bancos y fondos de empleados aceleran el desembolso de créditos hipotecarios en el último trimestre, para cerrar metas anuales. Esto genera más opciones de financiamiento disponibles y una actitud más flexible en la aprobación de préstamos. Es decir: los compradores no solo quieren comprar antes de diciembre, también pueden hacerlo con más facilidad.
¿Qué puedes hacer para vender mejor en esta temporada?
Estar en la mejor época para vender un apartamento o casa no lo es todo. Si quieres vender bien, debes asegurarte de que tu vivienda destaque, tanto en portales como en visitas.
Hay ciertos detalles que no requieren grandes inversiones, pero que sí marcan una gran diferencia:
- Pintura neutra y actualizada
- Espacios ordenados y bien iluminados
- Información clara, honesta y completa
- Fotos atractivas
Y, por supuesto, contar con una inmobiliaria con experiencia en el mercado colombiano puede facilitar mucho el camino. En Coninsa te ayudamos a evitar negociaciones incómodas, proteger tu tiempo y ayudarte en el proceso de vender tu casa usada, tus locales o propiedades.
De todas formas, aunque el segundo semestre ofrece condiciones muy favorables, lo cierto es que, con un buen acompañamiento profesional, vender tu casa es posible en cualquier época del año. Lo importante es contar con una estrategia adecuada, un precio justo y una presentación atractiva.
¡Haz tu proceso con Coninsa!
En Coninsa te acompañamos en todo el proceso de compra o venta de tu vivienda usada. Desde la promoción de tu inmueble hasta la asesoría jurídica, el estudio SAGRILAF y la firma digital del contrato, nos encargamos de que todo sea ágil, seguro y sin complicaciones. Con más de 50 años de experiencia en el sector inmobiliario, te ayudamos a tomar decisiones inteligentes y a cerrar tu negocio con tranquilidad.
Descubre nuestras opciones:
Contamos con un equipo especializado que conoce el mercado colombiano y puede ayudarte a lograr el mejor cierre posible, antes de que termine el año. Si, como Claudia, sientes que tienes un proceso pendiente, la mejor época para vender una casa es ahora, cuando el mercado está en movimiento, los compradores tienen recursos y las emociones están alineadas con el cambio. ¡Contáctanos y pon en marcha tus proyectos!
Referencias
El Tiempo. (2023, 17 marzo). ¿Cuáles son los mejores meses del año para arrendar o vender una vivienda? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/vivienda-cuales-son-los-mejores-meses-del-ano-para-arrendar-o-vender-708995
Infolaft. (2025, 15 de enero). Sagrilaft: ¿qué es y cómo implementarlo? Infolaft. https://www.infolaft.com/sagrilaft-supersociedades-colombia
Califica y comenta este artículo