Cómo adaptar una vivienda para adultos mayores
Adaptar una vivienda para adultos mayores es una necesidad que surge en muchas familias para brindar seguridad, comodidad y tranquilidad a sus seres queridos. En Colombia, este mes disfrutamos del Día del Adulto Mayor, que como cada año se celebra el último domingo de agosto.
Por eso, esta es la ocasión perfecta para honrar a nuestros padres, abuelos y a todos esos adultos mayores que tanto amamos, asegurándonos de que su hogar sea un lugar seguro, accesible y lleno de bienestar.
La importancia de adecuar el hogar para la tercera edad
Los hogares sin adaptaciones pueden convertirse en escenarios de caídas, tropiezos o incomodidades constantes. Una cama muy baja, un baño sin agarraderas o un pasillo lleno de obstáculos son pequeños detalles que aumentan riesgos innecesarios.
La buena noticia es que con cambios simples es posible transformar la vivienda en un lugar seguro, cómodo y amigable. La clave está en identificar los espacios más críticos y hacer ajustes que favorezcan la movilidad y la autonomía.
Así puedes adaptar una vivienda para adultos mayores
Adaptar una vivienda para adultos mayores no significa cambiarlo todo, se trata de hacer ajustes inteligentes que garanticen comodidad y seguridad en cada rincón. A continuación, encontrarás recomendaciones para transformar los espacios más importantes de la casa y hacerlos realmente amigables para las personas mayores.
Habitación para adultos mayores
El dormitorio es el lugar donde se pasa más tiempo y donde la seguridad es vital. Para adaptarlo:
- Opta por camas de altura adecuada: demasiado bajas dificultan levantarse, demasiado altas generan inseguridad.
- Mantén el espacio libre de obstáculos para que el adulto mayor pueda caminar sin tropiezos.
- Garantiza una buena ventilación y luz natural para un ambiente más saludable.
- Instala un timbre o botón de aviso cerca de la cama, así los padres o abuelos podrán llamar a sus cuidadores con facilidad.
Cómo adaptar el baño
El baño es el lugar con mayor riesgo de caídas, por lo que requiere medidas especiales:
- Coloca agarraderas y pasamanos estratégicos junto al inodoro y dentro de la ducha.
- Usa tapetes antideslizantes para evitar resbalones.
- Prefiere duchas a ras de suelo, elimina desniveles o escalones.
- Asegúrate de que la iluminación sea adecuada, incluso durante la noche.
Igualmente, si buscas mudarte a un nuevo espacio que te brinde tranquilidad para vivir con adultos mayores, te invitamos a revisar las opciones de inmuebles disponibles que tenemos para ti aquí.
Sala y pasillos adecuados para los abuelos
Estos espacios de circulación deben ser seguros y cómodos para desplazarse:
- Retira muebles innecesarios y objetos en el suelo que puedan obstruir el paso.
- Elige muebles firmes y de fácil acceso, evita sillones muy bajos.
- Asegúrate de que la iluminación sea uniforme, reduce sombras y zonas oscuras.
- Revisa que no existan cables sueltos en el piso. Intenta que sea un espacio agradable y de fácil acceso.
- Adáptalo para que allí se pueda disfrutar de una película, sentarse cómodamente y compartir con las personas que van de visita.
Intenta adaptar tu vivienda para adultos mayores con una cocina segura
La cocina debe ser accesible y segura sin perder funcionalidad:
- Coloca los utensilios y alimentos de uso frecuente en estantes a la altura de la cintura o el pecho.
- Evita muebles demasiado altos o bajos que requieran agacharse o usar escalerillas.
- Prefiere electrodomésticos con controles grandes, claros y fáciles de manipular.
De esta manera, el adulto mayor podrá seguir usando este espacio sin comprometer su seguridad.
Consejos generales para toda la vivienda
Más allá de los espacios específicos, hay medidas globales que refuerzan la seguridad en la casa o apartamento para vivir con abuelos, padres o personas mayores:
Seguridad en los suelos y desniveles
Si buscas una casa para vivir con adultos mayores, debes pensar en que no tenga escalones inseguros o desniveles que puedan provocar tropiezos. Si no es posible, ubica rampas o señalización adecuada.
Sistemas de comunicación y avisos
Uno de los aspectos más importantes al adaptar una vivienda para adultos mayores es garantizar que siempre puedan comunicarse de forma rápida y sencilla con sus familiares o cuidadores.
Hoy en día también existen soluciones tecnológicas muy prácticas, como relojes inteligentes con botón de alerta, collares con geolocalización o aplicaciones móviles que avisan en caso de emergencia. La idea es que el adulto mayor nunca se sienta aislado. Un simple sistema de aviso puede marcar la diferencia entre un susto y una atención inmediata, ¡bríndales las herramientas necesarias!
Medicamentos y teléfonos visibles
Mantener una lista de medicamentos en un lugar visible y los números de familiares a la mano facilita la organización y la atención en emergencias. Adaptar un hogar no significa convertirlo en un espacio hospitalario, sino en un lugar acogedor, funcional y digno. Los pequeños cambios generan confianza y permiten que la persona mayor se sienta cuidada, sin perder su independencia.
Adaptar una vivienda para adultos mayores no siempre requiere grandes remodelaciones, sino decisiones estratégicas, y no hay mejor momento para empezar que ahora, estando cerca del Día del Adulto Mayor.
Es la ocasión perfecta para demostrar a nuestros padres y abuelos cuánto los valoramos, asegurando que vivan en un hogar seguro, cómodo y lleno de bienestar.
Explora nuestros inmuebles disponibles para compra, venta y arriendo en Bogotá, Medellín, Barranquilla.
¡Contáctanos!, estamos listos para ayudarte a encontrar el hogar ideal para tus necesidades.
Califica y comenta este artículo