Coninsa en el Congreso de Camacol: Impulsando el bienestar en el sector
La industria de la construcción en Colombia se encuentra en un momento crucial, marcado por la necesidad de innovación, sostenibilidad y un mayor impacto social. En este contexto, la participación en espacios de encuentro y discusión de alto nivel, como el Congreso Colombiano de la Construcción de Camacol, se vuelve fundamental para trazar la ruta del progreso.
Coninsa, con más de 50 años de trayectoria y un compromiso inquebrantable con el país, se hace presente en este importante congreso, no solo como un actor clave, sino como un ecosistema integral de soluciones integrales para el hábitat que ofrece respaldo y profesionalismo a todos los actores de la industria.
El Congreso Camacol: una plataforma para el futuro del sector
El Congreso Colombiano de la Construcción, el máximo evento gremial del sector, reúne a líderes nacionales e internacionales para abordar los desafíos y oportunidades que definirán el futuro de la vivienda, el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la infraestructura.
Para Coninsa, este espacio es la plataforma ideal para: •
- Compartir nuestra visión estratégica: debatir sobre las tendencias que marcan la pauta, como la sostenibilidad y la transformación digital.
- Generar alianzas de valor: fortalecer lazos con otros actores del sector, desde proveedores y constructores hasta entidades financieras y el gobierno, esenciales para impulsar proyectos de gran envergadura.
Innovación y productividad: La ingeniería de la competitividad
Uno de los ejes centrales del Congreso fue la necesidad de impulsar la productividad y la competitividad del sector a través de la innovación. En Coninsa, entendemos que el futuro de la construcción pasa por la adopción de tecnologías que optimicen procesos y brinden un valor diferenciador. La agenda de este año, que abordó temas como la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al sector y la evolución del mercado hipotecario, valida nuestra estrategia de enfocarnos en la eficiencia.
Nuestro Ecosistema Integral está cimentado en el uso de metodologías avanzadas, como la gestión con modelos BIM (Building Information Modeling), que nos permite ofrecer una ejecución de proyectos más transparente, eficiente y con menor margen de error. Este profesionalismo, respaldado por la tecnología, es el garante de la confianza que depositan nuestros clientes y aliados en cada gran obra que emprendemos. La IA y la digitalización no son un fin, sino una herramienta poderosa que utilizamos para construir bienestar con mayor precisión y agilidad, asegurando así la viabilidad de la inversión a largo plazo.
Sostenibilidad y economía circular: edificando con responsabilidad
El compromiso con el planeta y con la calidad de vida de las futuras generaciones ocupa un lugar prioritario en la discusión gremial, destacando los retos de la economía circular en el sector. Para Coninsa, la construcción sostenible no es una opción, sino una responsabilidad ineludible y un pilar estratégico.
Abrazamos la economía circular implementando prácticas que reducen el impacto ambiental, optimizan el uso de recursos y promueven la gestión responsable de residuos en cada etapa del proyecto. El conocimiento que hemos acumulado al diseñar y construir proyectos con certificaciones de sostenibilidad de alto nivel nos posiciona como un referente, demostrando que la rentabilidad y el respeto por el medio ambiente son perfectamente compatibles. Nuestro respaldo se traduce en edificaciones que no solo son eficientes energéticamente, sino que también mejoran la salud y el confort de sus ocupantes, una visión integral que va más allá del ladrillo y el cemento.
Desarrollo urbano y el hábitat del futuro: ciudades para la longevidad
La agenda del Congreso Camacol también proyecta el sector hacia las nuevas realidades demográficas y la creación de ciudades para la longevidad. Este enfoque resuena profundamente con el propósito superior de Coninsa: Construimos bienestar.
Creemos que la arquitectura y las grandes obras deben estar al servicio de las personas, diseñando espacios que no solo sean estéticos y funcionales, sino que se adapten a la evolución de las familias y la sociedad. Desde el diseño de proyectos residenciales que fomentan la comunidad hasta la construcción de infraestructura que promueve la conectividad y el desarrollo económico regional, nuestro ecosistema asegura que cada metro cuadrado contribuya a un hábitat más inclusivo y progresista.
Es nuestro compromiso como líderes de la industria, ofrecer soluciones de desarrollo urbano que garanticen una mejor calidad de vida para todos los actores sociales.
El valor de Coninsa: un ecosistema que construye bienestar
En Coninsa hemos evolucionado hacia un modelo de ecosistema integral de servicios diseñado para acompañar y agregar valor en cada fase del ciclo de vida de un proyecto y el hábitat. Este modelo no solo optimiza procesos, sino que también ofrece un soporte completo a todos los actores intervinientes:
Este enfoque integral es nuestro mayor aporte a la industria. Significa que el desarrollo de un proyecto no es una suma de pasos inconexos, sino un proceso perfectamente articulado y respaldado por una única compañía con solidez financiera, talento calificado y un profundo compromiso ético.
Al construir bienestar a través de nuestro ecosistema, Coninsa no solo edifica estructuras, sino que fortalece la confianza y el desarrollo socioeconómico en las regiones del país. Invitamos a todos los participantes del Congreso Camacol a acercarse a nuestra visión de un futuro en el que la arquitectura y la construcción son sinónimos de calidad, respaldo y bienestar integral para todos.
Califica y comenta este artículo