Lo que debes saber al arrendar un inmueble por primera vez
Arrendar un inmueble por primera vez puede ser emocionante, pero también retador y es posible que te surjan muchas dudas, ¿cómo tratar con el inquilino? ¿Qué documentos son necesarios? ¿Qué hacer si tengo un inconveniente? ¡Aprende más en esta guía!
Cuando buscas arrendar una casa, apartamento o cualquier espacio y no tienes experiencia, lo más acertado es informarte para evitar inconvenientes con tu propiedad, y así obtener la rentabilidad esperada. Aquí te contamos todo lo que debes saber al arrendar un inmueble por primera vez en Colombia y cómo una inmobiliaria puede facilitar el proceso.
¿Por qué arrendar un inmueble por primera vez puede ser un reto?
Uno de los sectores más rentables para invertir es el inmobiliario, según el portal Alegra. Seguramente, fue uno de los incentivos para animarte a arrendar tu inmueble. En un primer momento, es importante evitar errores como:
- Desconocimiento de los requisitos legales y contractuales
- Incertidumbre sobre cómo fijar un precio justo de arriendo
- Temor a posibles daños o conflictos durante y al final del contrato de arrendamiento
- Riesgo de que el arrendatario incumpla con sus pagos o genere daños en la propiedad
Por eso, te explicamos paso a paso cómo podrías arrendar un inmueble por primera vez sin contratiempos.
Pasos para arrendar un inmueble por primera vez en Colombia
1. Revisa el estado de tu propiedad
Antes de ofrecer el lugar, asegúrate de que está en condiciones óptimas:
- Pintura y acabados en buen estado
- Pago de servicios públicos al día
- Reparaciones menores solucionadas (limpieza, problemas con cerraduras, vidrios rotos, goteras, lavamanos o inodoros obstruidos, etc.)
Estos detalles harán más atractivo tu inmueble y facilitará su arriendo. Incluso, te permitirá fijar un valor más competitivo en el mercado.
2. Define el valor del arriendo
Puedes calcular el precio del arriendo con base en ciertos aspectos: Ubicación y estrato del espacio
- Número de metros cuadrados y distribución
- Servicios o beneficios adicionales, por ejemplo, garaje, seguridad, zonas comunes
- Comparación con otros arriendos de la zona
Igualmente, ten presente que, en Colombia, la ley establece que el canon de arrendamiento no puede superar el 1 % del valor comercial del inmueble. Excepto en casos como lugares amoblados o locales comerciales.
3. Reúne los documentos necesarios
Con los dos puntos anteriores claros, ten presentes los documentos que necesitas para elaborar el contrato:
- Copia de la escritura o certificado de tradición de la propiedad
- Fotocopia de la cédula del propietario
- Factura de los servicios públicos al día
- Fotocopia del impuesto predial
- Fotocopia del RUT de la persona propietaria
- Certificado de libertad, en algunos casos
Si decides hacerlo a través de una inmobiliaria, también se pueden solicitar formularios adicionales para iniciar el estudio de arrendatarios.
4. Selecciona al arrendatario
Uno de los puntos de más cuidado al arrendar un inmueble por primera vez es elegir al inquilino adecuado. Si lo harás directamente, es recomendable revisar documentos como:
- Certificados laborales o extractos bancarios
- Referencias laborales y comerciales
- Historial crediticio
En caso de hacerlo con una inmobiliaria, esta se encargaría de la revisión y de realizar un estudio más en profundidad. De esta forma, se reduce el riesgo de incumplimiento por parte del inquilino.
5. Firma el contrato de arrendamiento
El contrato es la base de toda relación de arriendo y, según la ley colombiana, debe presentar:
- Identificación completa de las dos partes: arrendador y arrendatario
- Descripción del inmueble
- Valor del canon y forma de pago
- Duración del contrato, por lo general, de un año
- Causales de terminación
Además, en ciertos casos se exige un codeudor o póliza de arrendamiento, los cuales funcionan como un respaldo en caso de incumplimiento.
Beneficios de arrendar con una inmobiliaria en Colombia
Es posible que muchos arrendadores piensen: “¿Para qué hacerlo con una inmobiliaria si puedo hacerlo directamente y ahorrarme la comisión?” Sin embargo, una inmobiliaria ofrece grandes ventajas, especialmente si es tu primera vez arrendando una propiedad. T
e contamos más sobre las ventajas de contar con un intermediario con experiencia en el mercado:
- Mayor seguridad en la selección del inquilino. La inmobiliaria realiza un estudio detallado de los candidatos y se encarga de verificar sus ingresos, historial crediticio y referencias dadas.
- Contratos ajustados a la ley. Se ocupa de redactar el contrato de forma sólida y en cumplimiento de la legislación colombiana, protegiendo los derechos de ambas partes.
- La propiedad obtiene la visibilidad suficiente. Es decir, la inmobiliaria ya tiene canales digitales y una base de clientes para promocionar la propiedad. Esto genera mayor flujo de visitas, más interesados calificados y menos tiempo de vacancia.
- La inmobiliaria brinda pólizas que garantizan el pago del arriendo, incluso si el inquilino no paga.
- El intermediario realiza una gestión integral que va desde la promoción del inmueble hasta el cobro del canon mensual. ¡Te ahorras tiempo y preocupaciones! Pues esto implica encargarse de la facturación mensual, el seguimiento de pagos, la atención a solicitudes del inquilino y la gestión de reparaciones o mantenimientos necesarios.
- Obtienes mayor rentabilidad, aunque se pague una comisión por los servicios de la inmobiliaria, la reducción de riesgos y la continuidad de los pagos compensa la inversión.
Si decides arrendar tu inmueble con una empresa especializada, asesórate e investiga antes de elegir la inmobiliaria.
Consejos para arrendar un inmueble por primera vez
Sea cual sea tu decisión al arrendar un inmueble por primera vez, no debes perder de vista ciertos asuntos:
- Infórmate sobre la Ley 820 del 2003. Esta norma regula gran parte de los contratos de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia.
- Evalúa tu disponibilidad de tiempo. Si no puedes gestionar visitas, cobros y el mantenimiento del lugar, es mejor contratar una inmobiliaria.
- Mantén tu atención en la documentación. Todo debe quedar firmado y respaldado, no arriendes de manera verbal.
- Piensa a largo plazo. Tu inversión bien gestionada puede ser una fuente estable de ingresos.
Arrendar un inmueble por primera vez requiere de organización, conocimientos legales y prevención de riesgos. Puedes hacerlo de forma directa, pero implica una mayor responsabilidad.
¡Arrienda tu inmueble con Coninsa!
Cuenta con Coninsa, una inmobiliaria con más de 50 años en el mercado. Piensa en tu seguridad jurídica, tranquilidad de pagos y la certeza de que tu patrimonio está respaldado.
Con Coninsa obtienes:
- Rapidez en procesos de aprobación
- Soporte digital y atención 24/7
- Alternativas de pago
- Flexibilidad en requisitos, por ejemplo, no necesitas coarrendatario
- Soporte jurídico
- Red de reparaciones y mantenimiento
¡Contáctanos y empieza a recibir beneficios económicos de arrendar tu inmueble desde ya!
Alarcón, L. (2024, 27 mayo). Contrato de arrendamiento: ¿qué es lo que debe tener para que sea válido en Colombia? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/contrato-de-arrendamiento-que-es-lo-que-debe-tener-para-que-sea-valido-en-colombia-3346881
Ley 820 de 2003. (2003, 10 de julio). Por la cual se expide el régimen de arrendamiento de vivienda urbana y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.° 45.244. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8738
Tamayo, M. (2025, 17 de junio). En qué invertir en Colombia en 2025: sectores rentables y riesgos empresariales. Alegra. https://blog.alegra.com/colombia/en-que-invertir-en-colombia/
Califica y comenta este artículo